Guillaume de Nogaret



De este oscuro personaje se sabe poco en sí, fue un leal sirviente al rey Felipe IV,  y no mostraba escrúpulos cuando había que ejecutar justicia, estaba totalmente dedicado a su trabajo. Se decía que descendía de una familia albigense y que era el protégé del abogado Pierre Flotte. Estudio leyes consiguiendo un doctorado y plaza de profesor, nombrado en 1294 juez real de la corte del senescal de Beaucaire.



En el año de 1296 ingreso a la corte del rey Felipe el Hermoso y en 1299 el rey le confirió el título de caballero. Imbuido por su estudio del derecho romano de la absoluta supremacía del rey, ningún escrúpulo le detenía cuando se cuestionaba el poder real.


Dirigió la política en contra de el Papa Bonifacio VIII y los caballeros templarios. Fue excomulgado de manera oficial por el Papa Benedicto XI por agredir y secuestrar a su antecesor el Papa Bonifacio VIII en el famoso atentado de Anagni. En 1300 Felipe le envió como embajador a la Santa Sede para excusar su alianza con Alberto de Austria, usurpador del imperio. Nogaret, según cuenta él mismo tuvo unas palabras con el papa a lo que éste respondió con un lenguaje vigoroso.

Debido al absolutismo monárquico de Felipe IV quien no admitía ningún poder exterior a su voluntad, choco con la doctrina de Bonifacio VIII, que afirmaba el derecho pontificio sobre todos los hombres, incluso los soberanos. 
Esto desato la lucha de los dos poderes y debido a el dominio universal del papa, el conflicto paso a la excomulgación del mismo rey Felipe el hermoso. La respuesta no se hizo esperar y en 1303 el canciller  Guillaume de Nogaret quien es nuestro personaje, aconsejo al rey la acción directa contra el Papa.


Con la calumnia, Nogaret indispuso los ánimos, al mismo tiempo que con sus tropas se presentó en la residencia papal de Anagni, forzó la guardia del castillo y en una escena humillante ultrajó al pontífice y se apoderó de su persona. Nogaret privó al Papa Bonifacio de agua y comida durante tres días, hasta que la reacción ciudadana obligó a que los franceses se retiraran. Bonifacio VIII logró llegar hasta Roma donde murió el (11 de octubre de 1303). Felipe hasta le envió con una embajada al nuevo papa Benedicto XI que se negó a levantar la excomunión en la que había incurrido. Clemente V, sin embargo, le absolvió en 1311.

Nogaret se hizo notar una vez mas, ya era considerado como el consejero principal y genio maligno del rey, y lo reafirmo una vez mas. El 22 de septiembre, 1307, en Maubuisson, Felipe le nombró Guardián del Sello real y ese mismo día el Consejo real emitió una orden de arresto contra los templarios, que se ejecutó el 12 de octubre. Curiosamente el Papa Clemente V no intervino en lo absoluto para defender a los templarios.
Dirigiendo el golpe de exterminio de la Orden del Temple por ordenes del rey, quien debía una suma exorbitante y los templarios eran los principales prestamistas del reino. En el año de 1314 los últimos templarios fueron quemados vivos en Francia junto con su ultimo gran maestre Jacques Bernard de Molay, según la leyenda lanzo una maldición antes de morir.

« "Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir." "Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..."»

Poco después de éste suceso, Nogaret redacto un documento dirigido al Papa Clemente V en el que justificaba el exterminio de los templarios, anunciando los planes de una nueva cruzada que sería pagadas por los bienes confiscados a la orden. l autor atribuye el fallo de las cruzadas a los templarios y declara que sólo Felipe el Hermoso puede dirigir la cruzada con éxito, siempre que los príncipes cristianos ayudaran para conseguir los fondos requeridos para la expedición. De esta manera todos los bienes de los templarios pasaron a las arcas de rey.

La influencia de Nogaret puede verse en el juicio por brujería contra Guichard, obispo de Troyes (1308). Fue un servidor sin escrúpulos del rey, un tremendo enemigo. Murió antes que Felipe el Hermoso, en 1314 cuando el régimen que se había dedicado a establecer comenzaba a ser atacado por todas partes. Se cree, fue envenenado por la condesa Mahaut d'Artois.

Guillermo de Nogaret es uno de los personajes mas destacados en el reinado de Felipe IV, una gran mente muy a pesar de sus métodos radicales fue un hombre efectivo, uno de los personajes que vale la pena recordar.

0 comentarios:

Publicar un comentario